Blogging
Estuve haciendo en Instagram un reto de una colega Blogger que se llama #TKIConecta, el mismo consiste en, anja, conectar a personas en las redes para que den a conocer sus proyectos y sus marcas personales, haciendo un reto por día.

Uno de ellos fue hablar de las tres herramientas principales con las que trabajas tu contenido y mi post fue guardado tantas veces y recibí tantos mensajes privados, que decidí extenderlo.

Hace años cuando inicié en el mundo digital, no existían herramientas para nada, Instagram solo permitía subir fotos tomadas con la app, no había ediciones, decoraciones, ¡NI VIDEOS! ¡Ay que tiempos tan oscuros! Pero en 10 años este cuento ha cambiado de manera insólita, hoy tenemos de todo y para todo.

Estas son las aplicaciones sin las que ElisaDuarteJ no existiría, sin ellas no soy nada, no creo contenido, no nothing.


•PicMonkey: Sin esta aplicación no existo, no soy nada, no hago nada. En esta, diseño absolutamente todo lo que ven en mis plataformas, logos, flyers, portadas videos y stories. La conocí por #MamaQuieroSerBlogger en el 2013 y era gratis, pero no hacía ni la cuarta parte de cosas que hace ahora.

Actualmente es de paga y tiene diferentes planes, pero entiendo que vale completamente la pena porque se puede hacer -repito- ABSOLUTAMENTE DE TODO y lo mejor es que te permite trabajar con vectores y png, es un Photoshop mezclado con illustrator online. Y me disculpan los que se ofendan, pero yo detesto canva… ¡Lo dije!

•Filmora Pro: Yo no tengo Mac, mi vieja laptop la pobre no iba a aguantar un programa de edición como final cut, así que por eso yo nunca ni he abierto ese programa. Cuando inicié YouTube yo editaba en movie maker, pero Windows se ha quedado atrás del último y no le ha dado la gana de actualizarlo.

Luego de probar con muchos editores incluyendo Sony Vegas que es el editor más pesado de la VIDA, di con Filmora; es completo y tiene muchos recursos pre hechos, lo que es maravilloso para principiantes.

Llevo 4 años usándolo y es una de mis mejores inversiones. Permite editar formato YouTube, stories, IGTV, Instagram normal y ahí también editaba mi podcast (audio).

Inshot: Es un editor de videos fremium que te permite hacer muchas cosas, cada actualización que hace te permite hacer más. Es donde acorto videos para los formatos adecuados, pongo música y también edito todos los stories chulísimos que a ustedes tanto les gustan. Está disponible tanto para IOS como Android.

*Pronto les haré tutoriales usando mis editores de video y Picmonkey.

•Apps de fotos: Yo pasé muchas con la edición de fotos, era bruta para eso, mi hermano que es fotógrafo vivía en pleito conmigo porque yo dañaba las fotos, ellas están en mi perfil de Instagram, pueden buscar los desastres de antes.

Con estas apps fue que mi Instagram game subió 30 niveles. AQUÍ PUEDE VER un artículo detalladiiiisimo con un tutorial de cómo edito mis fotos con cada una de ellas.

Blogger: Esta es la plataforma que aloja mi blog, este que están leyendo, es la original, de donde viene el término ser “Blogger” y “tener un blog”, casi todo el mundo inició aquí, pero muchos se cambiaron a otras plataformas más modernas y “sofisticadas”

Pero por alguna razón yo me quedo aquí, esta plataforma es de fácil acceso, es gratuita y me permite trabajar fácil manteniendo unido todos mis productos de Google. He intentado cambiarme a WordPress, la segunda plataforma más famosa, pero algo siempre me dice que me quede.

LineBreak: Este es el verdadero truco, los espacios en los captions de Instagram. Algo que yo detesto como amante a la lectura, es ver esos textos de Instagram todos pegados que uno no sabe dónde debe hacer la pausa y un día por casualidad, @TheBirdsPapaya una Blogger canadiense, compartió este truco y la amé con todo mi corazón. (Ya esta no es necesaria porque Instagram permite poner espacio, pero por si acaso la dejo).

Lo bueno que tiene este es que es online, es decir que no es una aplicación extra que debo bajar a mi teléfono y me ocupe más espacio.

Bitly: Originalmente su función principal era acortar los links, pasar por ejemplo de esto: 
https://www.elisaduartej.com/2020/04/el-pollo-frito-de-mi-papa-una-leccion.html
a esto:  https://bit.ly/SobreCompartir-edj

Esta herramienta me permite personalizar los enlaces y además rastrearlos, ya que tiene estadísticas que te permiten ver toda la actividad de tus links.

Bancos de imágenesEn la ignorancia y desconocimiento de lo que eran derechos de autor, fueron muchos los artículos que acompañé de fotos de Google y es que bueno en mis inicios eso no existía, en internet todo era de todos, pero gracias a los bancos de imágenes libres de derecho de autor y con alta calidad, he podido complementar todo mi trabajo. En ESTE ARTÍCULO puedes leer cuáles son mis favoritos y así te evitas un problema legal o de descrédito.

MailChimp: Uno de los errores que cometí en mi primera etapa como Blogger, fue nunca recolectar un solo email y gracias a MailChimp eso cambió. Esta herramienta freemium me permite enviar correos mejor estructurados y de manera automática a mis lectores, además de que me deja saber quiénes leen y quiénes no.

Pinterest: Recuerdo como ahora el instante que descubrí Pinterest, oh, Dios que adicción, pasaba horas viendo cosas bonitas y guardando manualidades que nunca logré hacer, pero como todo, esta aplicación evolucionó a una herramienta indispensable para bloggers.

Es además de donde saco la mayoría de inspiración, donde promociono todo el contenido y lo que me trae el mayor tráfico a mi blog. Hoy Pinterest es el aliado número uno del creador de contenido. Más adelante te enseñaré cómo usarlo para tus plataformas.


En estos tiempos cualquiera crea contenido, pero para hacerlo de una forma que atraiga lectores y te genere ingresos, hay que tener las herramientas adecuadas.

Hay de todo tipo y para todos los nichos, ya seas chef, fitness o beauty creator, hay infinidad de aplicaciones y en estos últimos 5 años las he usado casi todas, he depurado las que no me convienen o me ocupan mucho espacio y las que requieren cierto grado de conocimiento para usar.

Cuéntame cuál de estas usas o cuál otra me recomiendas, te leo.

Las 13 herramientas que te permitirán crear mejor contenido.

Estuve haciendo en Instagram un reto de una colega Blogger que se llama #TKIConecta, el mismo consiste en, anja, conectar a personas en las redes para que den a conocer sus proyectos y sus marcas personales, haciendo un reto por día.

Uno de ellos fue hablar de las tres herramientas principales con las que trabajas tu contenido y mi post fue guardado tantas veces y recibí tantos mensajes privados, que decidí extenderlo.

Hace años cuando inicié en el mundo digital, no existían herramientas para nada, Instagram solo permitía subir fotos tomadas con la app, no había ediciones, decoraciones, ¡NI VIDEOS! ¡Ay que tiempos tan oscuros! Pero en 10 años este cuento ha cambiado de manera insólita, hoy tenemos de todo y para todo.

Estas son las aplicaciones sin las que ElisaDuarteJ no existiría, sin ellas no soy nada, no creo contenido, no nothing.


•PicMonkey: Sin esta aplicación no existo, no soy nada, no hago nada. En esta, diseño absolutamente todo lo que ven en mis plataformas, logos, flyers, portadas videos y stories. La conocí por #MamaQuieroSerBlogger en el 2013 y era gratis, pero no hacía ni la cuarta parte de cosas que hace ahora.

Actualmente es de paga y tiene diferentes planes, pero entiendo que vale completamente la pena porque se puede hacer -repito- ABSOLUTAMENTE DE TODO y lo mejor es que te permite trabajar con vectores y png, es un Photoshop mezclado con illustrator online. Y me disculpan los que se ofendan, pero yo detesto canva… ¡Lo dije!

•Filmora Pro: Yo no tengo Mac, mi vieja laptop la pobre no iba a aguantar un programa de edición como final cut, así que por eso yo nunca ni he abierto ese programa. Cuando inicié YouTube yo editaba en movie maker, pero Windows se ha quedado atrás del último y no le ha dado la gana de actualizarlo.

Luego de probar con muchos editores incluyendo Sony Vegas que es el editor más pesado de la VIDA, di con Filmora; es completo y tiene muchos recursos pre hechos, lo que es maravilloso para principiantes.

Llevo 4 años usándolo y es una de mis mejores inversiones. Permite editar formato YouTube, stories, IGTV, Instagram normal y ahí también editaba mi podcast (audio).

Inshot: Es un editor de videos fremium que te permite hacer muchas cosas, cada actualización que hace te permite hacer más. Es donde acorto videos para los formatos adecuados, pongo música y también edito todos los stories chulísimos que a ustedes tanto les gustan. Está disponible tanto para IOS como Android.

*Pronto les haré tutoriales usando mis editores de video y Picmonkey.

•Apps de fotos: Yo pasé muchas con la edición de fotos, era bruta para eso, mi hermano que es fotógrafo vivía en pleito conmigo porque yo dañaba las fotos, ellas están en mi perfil de Instagram, pueden buscar los desastres de antes.

Con estas apps fue que mi Instagram game subió 30 niveles. AQUÍ PUEDE VER un artículo detalladiiiisimo con un tutorial de cómo edito mis fotos con cada una de ellas.

Blogger: Esta es la plataforma que aloja mi blog, este que están leyendo, es la original, de donde viene el término ser “Blogger” y “tener un blog”, casi todo el mundo inició aquí, pero muchos se cambiaron a otras plataformas más modernas y “sofisticadas”

Pero por alguna razón yo me quedo aquí, esta plataforma es de fácil acceso, es gratuita y me permite trabajar fácil manteniendo unido todos mis productos de Google. He intentado cambiarme a WordPress, la segunda plataforma más famosa, pero algo siempre me dice que me quede.

LineBreak: Este es el verdadero truco, los espacios en los captions de Instagram. Algo que yo detesto como amante a la lectura, es ver esos textos de Instagram todos pegados que uno no sabe dónde debe hacer la pausa y un día por casualidad, @TheBirdsPapaya una Blogger canadiense, compartió este truco y la amé con todo mi corazón. (Ya esta no es necesaria porque Instagram permite poner espacio, pero por si acaso la dejo).

Lo bueno que tiene este es que es online, es decir que no es una aplicación extra que debo bajar a mi teléfono y me ocupe más espacio.

Bitly: Originalmente su función principal era acortar los links, pasar por ejemplo de esto: 
https://www.elisaduartej.com/2020/04/el-pollo-frito-de-mi-papa-una-leccion.html
a esto:  https://bit.ly/SobreCompartir-edj

Esta herramienta me permite personalizar los enlaces y además rastrearlos, ya que tiene estadísticas que te permiten ver toda la actividad de tus links.

Bancos de imágenesEn la ignorancia y desconocimiento de lo que eran derechos de autor, fueron muchos los artículos que acompañé de fotos de Google y es que bueno en mis inicios eso no existía, en internet todo era de todos, pero gracias a los bancos de imágenes libres de derecho de autor y con alta calidad, he podido complementar todo mi trabajo. En ESTE ARTÍCULO puedes leer cuáles son mis favoritos y así te evitas un problema legal o de descrédito.

MailChimp: Uno de los errores que cometí en mi primera etapa como Blogger, fue nunca recolectar un solo email y gracias a MailChimp eso cambió. Esta herramienta freemium me permite enviar correos mejor estructurados y de manera automática a mis lectores, además de que me deja saber quiénes leen y quiénes no.

Pinterest: Recuerdo como ahora el instante que descubrí Pinterest, oh, Dios que adicción, pasaba horas viendo cosas bonitas y guardando manualidades que nunca logré hacer, pero como todo, esta aplicación evolucionó a una herramienta indispensable para bloggers.

Es además de donde saco la mayoría de inspiración, donde promociono todo el contenido y lo que me trae el mayor tráfico a mi blog. Hoy Pinterest es el aliado número uno del creador de contenido. Más adelante te enseñaré cómo usarlo para tus plataformas.


En estos tiempos cualquiera crea contenido, pero para hacerlo de una forma que atraiga lectores y te genere ingresos, hay que tener las herramientas adecuadas.

Hay de todo tipo y para todos los nichos, ya seas chef, fitness o beauty creator, hay infinidad de aplicaciones y en estos últimos 5 años las he usado casi todas, he depurado las que no me convienen o me ocupan mucho espacio y las que requieren cierto grado de conocimiento para usar.

Cuéntame cuál de estas usas o cuál otra me recomiendas, te leo.


Trabajar con imágenes de calidad en tus plataformas es sumamente importante, aportan contenido de valor y belleza a tu trabajo, pero puede resultar difícil encontrarlas cuando no tienes un equipo de fotógrafos profesionales y no quieres andar por la vida plagiando el trabajo de nadie.

Tomar una imagen de Google y colgarla en tus artículos o publicaciones, es un error que en algún momento has cometido, yo también lo hice en aquellos tiempos en los que no existían las leyes de derechos de autor, pero ese es un error que hoy no puedes cometer ya que puede terminar en una demanda o une escándalo horrible.

Por eso hoy te traigo unos de mis secretos, dónde encontrar imágenes de calidad libres de derechos de autor.


En estas páginas encontrarás de todo, solo debes buscar con detenimiento y sobre todo en cada una de ellas, leer la política o licencia de uso, ya que varía entre una y otra.

Pixabay: Una de las primeras paginas en ofrecer un banco de imágenes gratuito y muy amplio.

Unsplash: Es en la actualidad la más popular ya que usaron la estrategia de asociarse con páginas de diseño como lo es Picmonkey. Es mi favorita y ahí hay absolutamente de todo, lo negativo de esta es que la imagen que usas puedes verla en mil blogs diferentes, por lo que debes saber buscar y si es necesario modificar al estilo de tu plataforma.

Getrefe: Esta tiene una especialidad es imágenes modernas con personas interactuando con tecnología, pero también encuentras otras cosas.

PicJumbo: Esta tiene una de las colecciones más grandes de imágenes, está dividida en imágenes gratis y de pago, al momento de descargar solo debes fijarte bien cuáles son gratis.

En este listado solo les he dejado las que más fotos gratis tienen y en las que es más fácil buscar ya que hay muchísimas otras páginas en las que debes por obligación suscribirte o pagar una mensualidad para poder usar las imágenes de manera comercial, es decir en flyers para eventos o publicidad en redes.

Los bancos de imágenes son un gran recurso para los que inician en el mundo digital o aún no cuentan con los recursos económicos para costearse la compra de fotografías.


Recuerda que debes prestar atención a las licencias de cada página para que no te veas ante ningún mal uso de las imágenes, pues aunque sean gratis, en muchas debes dar crédito de alguna forma.

Gracias a estos recursos, puedes empezar tu contenido digital sin la necesidad de invertir el dinero que aún no tienes, pero, sobre todo evitas el usar imágenes de otras personas o mortificarte porque tu contenido se ve blah sin ninguna imagen que vaya acorde.

Dónde encontrar imágenes GRATIS de calidad para blogs y redes.


Trabajar con imágenes de calidad en tus plataformas es sumamente importante, aportan contenido de valor y belleza a tu trabajo, pero puede resultar difícil encontrarlas cuando no tienes un equipo de fotógrafos profesionales y no quieres andar por la vida plagiando el trabajo de nadie.

Tomar una imagen de Google y colgarla en tus artículos o publicaciones, es un error que en algún momento has cometido, yo también lo hice en aquellos tiempos en los que no existían las leyes de derechos de autor, pero ese es un error que hoy no puedes cometer ya que puede terminar en una demanda o une escándalo horrible.

Por eso hoy te traigo unos de mis secretos, dónde encontrar imágenes de calidad libres de derechos de autor.


En estas páginas encontrarás de todo, solo debes buscar con detenimiento y sobre todo en cada una de ellas, leer la política o licencia de uso, ya que varía entre una y otra.

Pixabay: Una de las primeras paginas en ofrecer un banco de imágenes gratuito y muy amplio.

Unsplash: Es en la actualidad la más popular ya que usaron la estrategia de asociarse con páginas de diseño como lo es Picmonkey. Es mi favorita y ahí hay absolutamente de todo, lo negativo de esta es que la imagen que usas puedes verla en mil blogs diferentes, por lo que debes saber buscar y si es necesario modificar al estilo de tu plataforma.

Getrefe: Esta tiene una especialidad es imágenes modernas con personas interactuando con tecnología, pero también encuentras otras cosas.

PicJumbo: Esta tiene una de las colecciones más grandes de imágenes, está dividida en imágenes gratis y de pago, al momento de descargar solo debes fijarte bien cuáles son gratis.

En este listado solo les he dejado las que más fotos gratis tienen y en las que es más fácil buscar ya que hay muchísimas otras páginas en las que debes por obligación suscribirte o pagar una mensualidad para poder usar las imágenes de manera comercial, es decir en flyers para eventos o publicidad en redes.

Los bancos de imágenes son un gran recurso para los que inician en el mundo digital o aún no cuentan con los recursos económicos para costearse la compra de fotografías.


Recuerda que debes prestar atención a las licencias de cada página para que no te veas ante ningún mal uso de las imágenes, pues aunque sean gratis, en muchas debes dar crédito de alguna forma.

Gracias a estos recursos, puedes empezar tu contenido digital sin la necesidad de invertir el dinero que aún no tienes, pero, sobre todo evitas el usar imágenes de otras personas o mortificarte porque tu contenido se ve blah sin ninguna imagen que vaya acorde.

Los tiempos han cambiado, ya no todo el mundo quiere ver solo fotos bonitas con una estrella en el caption, una frase de Coelho o un fragmento de una canción de moda, la gente quiere quedarse con algo de cada publicación y aunque no sea el total de tus seguidores, una gran parte está sedienta de conocimientos.

¿Qué estás aportando tú?

Uno de los comentarios que más recibo es “quisiera escribir como tú” y aunque tengo claro que vine con el talento de la redacción de fábrica, creo fielmente que es también una habilidad que con práctica y buenas herramientas puedes desarrollar.

Sí, puedes convertirte en un gran redactor si así lo decides y trabajas por ello.

He escuchado excusas como:
“Tengo muchas cosas que contar pero no sé cómo hacerlo”
“Quiero sonar como yo y no sé cómo”
“Quisiera que alguien escribiera por mi”
“No sé de dónde sacar la información para escribir”
“No tengo tiempo para sentarme a escribir como tú”


Empiezo por la última. ¿De verdad crees que tengo el tiempo de sobra para escribir? En el instante que escribo esto estoy en pijamas, son las 3:31 de la tarde y no he almorzado, tengo que organizar toda mi casa porque en menos de dos días tengo visita importante y debo editar un video. Como ves, el tiempo no lo tengo, lo busco.

Volviendo al inicio de las excusas está la de no saber cómo contar lo toda la información que tienes y lo primero es escribir el contenido, las formas las irás aprendiendo con el tiempo.

No siempre he escrito en el mejor formato, he aprendido a mejorar mis técnicas de redacción, pero siempre he escrito.

Hay quienes por el contrario tienen la redacción pero no el contenido y son quienes “adornan” lo que otros escriben, conocidos como redactores de contenido.

Escribe como hablas
Amo cuando mis lectores me dicen que pueden escucharme al leerme, que sienten cada coma, cada signo de puntuación y pueden ponerle mis gestos a las letras, ese es el mejor cumplido que recibo y eso es gracias a que escribo, exactamente como hablo.

Es más fácil de lo que crees, solo tienes que sin pensarlo mucho, sentarte a redactar todas las ideas que tienes de la misma forma como si estuvieras conversando, pues al final, en cada contenido que compartes en tus plataformas, estás teniendo una conversación con cada persona que te lee.

Escríbeme a mí
La regla de escritura original dice que se debe siempre escribir en tercera persona, pero en asuntos de venta y contenido digital, lo ideal es pensar que me escribes a mí, pensando en mí, en cómo me comporto en tus plataformas.

Te confieso que es algo que aún me cuesta, pero en cada publicación cuando pongo un “les’, recuerdo poner un “te”, como hice al inicio de esta oración.

El personalizar tu contenido te ayudará a que quien lee, sienta que le estás hablando, que te estás preocupando por sus intereses y eso crea una mejor relación con todos tus lectores.

En ningún lado encuentro lo que quiero contar, como lo quiero contar
¿Y para qué? En la primera parte del contenido de marca personal te introduje el tema sobre mantener tu esencia, al final eso es lo que logrará que un lector que llegó por casualidad, se quede en busca de más contenido y termine siendo un consumidor.

Cuando te visito quiero leer lo que sabes sobre ese tema, lo demás está en Google.


Tu historia, tus vivencias,  tu cotidianidad y hasta tus errores, son contenidos de valor
Nada conecta más que la realidad y es en ella donde está la fuente de tus ideas para elaborar contenido importantísimo con el que lograrás identificar a más de un lector.

Cuenta de dónde vienes, el por qué haces lo que haces, la solución que le buscaste a un problema o las lecciones que aprendiste de algún error. El contenido está en todos lados.

Pregunta y responde
Muchos de mis artículos han salido de una pregunta que me hiciera algún seguidor y que cuando elaboraba la respuesta me surgía casi un libro de texto y entendía podía sacar buen contenido de ahí, ya que a otros les podía interesar.

Una compañera en la universidad me dijo un día que gracias a mis preguntas ella había pasado la materia, porque ella no se atrevía a preguntar lo que yo sí.

No dejes pasar las preguntas que te hacen como oportunidades de crear buen contenido. Una pregunta que te parece tonta o simple, puede ser la gran duda de un buen grupo.

Siempre fíjate en lo que buscas y no encuentras, en alguna publicación de alguien que haga contenido relacionado al tuyo y notaste que le faltaba algo.

Que estos tiempos de cuarentena mundial te sirvan para crear, aprovéchalos en cosas productivas pues las cosas  mejorarán y el contenido digital se ha convertido en la mayor fuente de información.

¿Qué esperas para crear contenido de valor?


Cómo escribir mejores textos para Instagram y redes

Los tiempos han cambiado, ya no todo el mundo quiere ver solo fotos bonitas con una estrella en el caption, una frase de Coelho o un fragmento de una canción de moda, la gente quiere quedarse con algo de cada publicación y aunque no sea el total de tus seguidores, una gran parte está sedienta de conocimientos.

¿Qué estás aportando tú?

Uno de los comentarios que más recibo es “quisiera escribir como tú” y aunque tengo claro que vine con el talento de la redacción de fábrica, creo fielmente que es también una habilidad que con práctica y buenas herramientas puedes desarrollar.

Sí, puedes convertirte en un gran redactor si así lo decides y trabajas por ello.

He escuchado excusas como:
“Tengo muchas cosas que contar pero no sé cómo hacerlo”
“Quiero sonar como yo y no sé cómo”
“Quisiera que alguien escribiera por mi”
“No sé de dónde sacar la información para escribir”
“No tengo tiempo para sentarme a escribir como tú”


Empiezo por la última. ¿De verdad crees que tengo el tiempo de sobra para escribir? En el instante que escribo esto estoy en pijamas, son las 3:31 de la tarde y no he almorzado, tengo que organizar toda mi casa porque en menos de dos días tengo visita importante y debo editar un video. Como ves, el tiempo no lo tengo, lo busco.

Volviendo al inicio de las excusas está la de no saber cómo contar lo toda la información que tienes y lo primero es escribir el contenido, las formas las irás aprendiendo con el tiempo.

No siempre he escrito en el mejor formato, he aprendido a mejorar mis técnicas de redacción, pero siempre he escrito.

Hay quienes por el contrario tienen la redacción pero no el contenido y son quienes “adornan” lo que otros escriben, conocidos como redactores de contenido.

Escribe como hablas
Amo cuando mis lectores me dicen que pueden escucharme al leerme, que sienten cada coma, cada signo de puntuación y pueden ponerle mis gestos a las letras, ese es el mejor cumplido que recibo y eso es gracias a que escribo, exactamente como hablo.

Es más fácil de lo que crees, solo tienes que sin pensarlo mucho, sentarte a redactar todas las ideas que tienes de la misma forma como si estuvieras conversando, pues al final, en cada contenido que compartes en tus plataformas, estás teniendo una conversación con cada persona que te lee.

Escríbeme a mí
La regla de escritura original dice que se debe siempre escribir en tercera persona, pero en asuntos de venta y contenido digital, lo ideal es pensar que me escribes a mí, pensando en mí, en cómo me comporto en tus plataformas.

Te confieso que es algo que aún me cuesta, pero en cada publicación cuando pongo un “les’, recuerdo poner un “te”, como hice al inicio de esta oración.

El personalizar tu contenido te ayudará a que quien lee, sienta que le estás hablando, que te estás preocupando por sus intereses y eso crea una mejor relación con todos tus lectores.

En ningún lado encuentro lo que quiero contar, como lo quiero contar
¿Y para qué? En la primera parte del contenido de marca personal te introduje el tema sobre mantener tu esencia, al final eso es lo que logrará que un lector que llegó por casualidad, se quede en busca de más contenido y termine siendo un consumidor.

Cuando te visito quiero leer lo que sabes sobre ese tema, lo demás está en Google.


Tu historia, tus vivencias,  tu cotidianidad y hasta tus errores, son contenidos de valor
Nada conecta más que la realidad y es en ella donde está la fuente de tus ideas para elaborar contenido importantísimo con el que lograrás identificar a más de un lector.

Cuenta de dónde vienes, el por qué haces lo que haces, la solución que le buscaste a un problema o las lecciones que aprendiste de algún error. El contenido está en todos lados.

Pregunta y responde
Muchos de mis artículos han salido de una pregunta que me hiciera algún seguidor y que cuando elaboraba la respuesta me surgía casi un libro de texto y entendía podía sacar buen contenido de ahí, ya que a otros les podía interesar.

Una compañera en la universidad me dijo un día que gracias a mis preguntas ella había pasado la materia, porque ella no se atrevía a preguntar lo que yo sí.

No dejes pasar las preguntas que te hacen como oportunidades de crear buen contenido. Una pregunta que te parece tonta o simple, puede ser la gran duda de un buen grupo.

Siempre fíjate en lo que buscas y no encuentras, en alguna publicación de alguien que haga contenido relacionado al tuyo y notaste que le faltaba algo.

Que estos tiempos de cuarentena mundial te sirvan para crear, aprovéchalos en cosas productivas pues las cosas  mejorarán y el contenido digital se ha convertido en la mayor fuente de información.

¿Qué esperas para crear contenido de valor?


Quizás estás pensando abrir un blog en el 2020 o ya lo hiciste y temes se te empiezan a agotar las ideas. No sabes de qué puedes escribir y para colmo piensas que ya todo está hecho y sí, casi todo, pero no como tú puedes hacerlo.

Para relanzar mi blog lo primero que tuve muy en claro era que quería escribir de aquellas cosas que me gustaba leer y que me parecía hacían falta y aunque hay miles de blogs en todos los idiomas que hablan sobre esto, nadie lo iba a explicar tan aterrizado como yo.

Cuando no sepas de qué escribir, piensa como consumidor, detente y calcula cuáles artículos te llaman más la atención leer, pues cuando logras ponerte en el lugar del lector, es donde todas las letras te llegan de manera mágica.

Pero si las ideas no llegan te voy a dar ideas de contenido para blog en diferentes áreas, pero primero te doy los siguientes consejos para que tu musa no se vaya de vacaciones.

No escribas de temas que no dominas
Si intentas escribir de algo de lo que no tienes dominio o sabes muy poco, te llevará mucho más tiempo escribir o tendrás que recurrir a usar contenido de otros y al final la idea es que hables de las cosas desde tu punto de vista.

No necesitas ser experto en la materia
Tampoco te vayas al extremo de pensar con tu perfeccionismo impostor, que necesitas dominar el tema a nivel de doctorado o TED talks, con que hables del tema hasta el punto en el que lo dominas, es suficiente.

Siempre recuerda que hay personas que saben menos que tú y que el aprendizaje es una pirámide que se va escalando de a poco.

Desarrolla los diferentes temas de tu nicho.
Si el tema principal de tu blog es cocina, busca todas las ideas dentro de ese nicho que puedas desarrollar o asociar a otros temas. Ejemplo: Ya ahí viene semana santa o Spring Break, lo que significa que la temática de los escritos de cocina puede estar asociada a la temporada que viene.

Si tu blog es de belleza, asócialo a otros, da tips y consejos sobre un tema que no es directamente el tuyo pero que puedes perfectamente abordar.

Ahora sí, vamos con las ideas.


Categoría: Belleza  
El tratar temas de belleza a veces puede resultar monótono porque puedes pensar que no hay mucho que abordar y terminas haciendo lo mismo de siempre o haciendo nada; pero también puede resultar retador porque quizás tus plataformas no generan ganancias suficientes como para invertir en todo el producto nuevo que sale cada semana.

Por eso debes pensar como consumidor, no todo el mundo puede invertir en cada lanzamiento nuevo de maquillaje y ahí es donde usas la creatividad para escribir.
  1. Probando trucos caseros de la abuela
  2. Reseña de un producto
  3. Usando un producto que tenías abandonado
  4. Productos favoritos del mes
  5. Productos que quieres probar
  6. Tu rutina diaria de cuidado de la piel
  7. Tu rutina diaria de maquillaje
  8. Qué cantidad de producto necesitas para viajar
  9. 5 productos sin los que no puedes vivir
  10. Tus youtubers favoritos de belleza
  11. Probando rutinas de belleza de famosos
  12. Top 10 marcas de maquillaje de alta gama
  13. Top 10 marcas de maquillaje económico
  14. Cómo limpiar brochas de maquillaje
  15. Mitos y verdades sobre belleza
  16. Tendencias de (temporada en curso) que quieres probar
  17. Diferentes looks usando una misma paleta

Categoría:LifeStyle | Estilos de vida
Esta es la categoría de blog más común para mujeres, ya que en ella se abarcan todos los temas que una mujer le interesa, desde belleza, decoración del hogar hasta crecimiento personal; por eso recomiendo siempre hacer contenido lifestyle para asegurar que no te quedes sin temas que tratar.
  1. Lecciones que aprendí de:--
  2. Experiencias personales
  3. Cosas me hubiera gustado saber antes de tener --- años
  4. Cómo es un día en mi vida como (habla de tu trabajo)
  5. Los 5 libros que cambiaron mi vida
  6. Cómo decorar tu casa con poco dinero
  7. Cómo ahorrar dinero en vacaciones
  8. Qué como en un día para estar saludable
  9. 50 datos sobre mí
  10. Cómo organizar tu agenda
  11. 5 países que me gustaría conocer y por qué
  12. Cómo organizar un viaje con poco dinero
  13. Cómo comprar por internet
  14. Ideas de recetas de verano
  15. Cómo empaco mi maleta para viajes
  16. Preguntas frecuentes

Categoría: Blogs para madres
Esta es la categoría de blogs más famosas en USA, sí, mucho más que los blogs de moda, ya que se convirtió en una fuente de ingreso para esas madres de varios hijos, pues podían generar dinero desde casa, además de ser un contenido muy relacionable y con el que muchas se podían identificar.
  1. Ideas para entretener a tus hijos
  2. Experiencia lactancia materna
  3. Mitos y verdades madre primeriza
  4. Cómo es ser madre a los 30
  5. Top 10 películas para niños
  6. Ideas para decorar habitación
  7. Momentos más difíciles como madre
  8. Momentos más difíciles del embarazo
  9. Cómo sacar tiempo para ti cuando eres madre.
  10. Favoritos del mes
  11. Cómo empacar las maletas de tus hijos
  12. Qué hago en vacaciones con mis hijos

Categoría: Listas
Es una categoría muy popular tanto en formato escrito como video, porque le dan al lector una idea de qué tanto van a leer, además de que trabaja directamente con el factor curiosidad y los seres humanos somos muuuy curiosos.
  1. Los 10 youtubers más famosos
  2. Los 10 Bloggers más famosos
  3. 10 libros que debes leer para mejorar tu vida
  4. 13 cosas por las que debes agradecer
  5. 50 ideas de contenido para instagram
  6. Los 10 videos con más vistas
  7. Los 10 políticos más odiados
  8. 20 lecciones aprendidas en 2020
Y así la lista de listas continua.

Categoría: Cocina
  1. Recetas (inserta tu país) fáciles
  2. Ideas de cocina con plátano verde
  3. Cómo cocinar arroz blanco
  4. Ideas de almuerzo fácil y rápido
  5. Postres fáciles en microondas
  6. 5 recetas de sopa fácil
  7. Receta de jugo detox fácil

Aunque no lo creas cualquier cosa es contenido, incluso esas que son sencillas para ti y aunque quizás entiendas algún tema súper claro y fácil, muchos de tus lectores no.  

Tu vida cotidiana está llena de contenido, escribir hasta de cómo no ser un jefe terrible inspirado en el tuyo, es un buen contenido.

Recuerda, siempre piensa en el contenido que te gustaría leer y no has encontrado o cómo mejorar lo que ya existe, tú esencia, tú perspectiva y la forma en la que escribas es lo que marcará la diferencia.

¡Ahora a escribir!

 Cuéntame, ¿Cuál de estas ideas va más con tu estilo? Te leo.

¿De qué puedo escribir en un blog? 60 IDEAS de contenido

Quizás estás pensando abrir un blog en el 2020 o ya lo hiciste y temes se te empiezan a agotar las ideas. No sabes de qué puedes escribir y para colmo piensas que ya todo está hecho y sí, casi todo, pero no como tú puedes hacerlo.

Para relanzar mi blog lo primero que tuve muy en claro era que quería escribir de aquellas cosas que me gustaba leer y que me parecía hacían falta y aunque hay miles de blogs en todos los idiomas que hablan sobre esto, nadie lo iba a explicar tan aterrizado como yo.

Cuando no sepas de qué escribir, piensa como consumidor, detente y calcula cuáles artículos te llaman más la atención leer, pues cuando logras ponerte en el lugar del lector, es donde todas las letras te llegan de manera mágica.

Pero si las ideas no llegan te voy a dar ideas de contenido para blog en diferentes áreas, pero primero te doy los siguientes consejos para que tu musa no se vaya de vacaciones.

No escribas de temas que no dominas
Si intentas escribir de algo de lo que no tienes dominio o sabes muy poco, te llevará mucho más tiempo escribir o tendrás que recurrir a usar contenido de otros y al final la idea es que hables de las cosas desde tu punto de vista.

No necesitas ser experto en la materia
Tampoco te vayas al extremo de pensar con tu perfeccionismo impostor, que necesitas dominar el tema a nivel de doctorado o TED talks, con que hables del tema hasta el punto en el que lo dominas, es suficiente.

Siempre recuerda que hay personas que saben menos que tú y que el aprendizaje es una pirámide que se va escalando de a poco.

Desarrolla los diferentes temas de tu nicho.
Si el tema principal de tu blog es cocina, busca todas las ideas dentro de ese nicho que puedas desarrollar o asociar a otros temas. Ejemplo: Ya ahí viene semana santa o Spring Break, lo que significa que la temática de los escritos de cocina puede estar asociada a la temporada que viene.

Si tu blog es de belleza, asócialo a otros, da tips y consejos sobre un tema que no es directamente el tuyo pero que puedes perfectamente abordar.

Ahora sí, vamos con las ideas.


Categoría: Belleza  
El tratar temas de belleza a veces puede resultar monótono porque puedes pensar que no hay mucho que abordar y terminas haciendo lo mismo de siempre o haciendo nada; pero también puede resultar retador porque quizás tus plataformas no generan ganancias suficientes como para invertir en todo el producto nuevo que sale cada semana.

Por eso debes pensar como consumidor, no todo el mundo puede invertir en cada lanzamiento nuevo de maquillaje y ahí es donde usas la creatividad para escribir.
  1. Probando trucos caseros de la abuela
  2. Reseña de un producto
  3. Usando un producto que tenías abandonado
  4. Productos favoritos del mes
  5. Productos que quieres probar
  6. Tu rutina diaria de cuidado de la piel
  7. Tu rutina diaria de maquillaje
  8. Qué cantidad de producto necesitas para viajar
  9. 5 productos sin los que no puedes vivir
  10. Tus youtubers favoritos de belleza
  11. Probando rutinas de belleza de famosos
  12. Top 10 marcas de maquillaje de alta gama
  13. Top 10 marcas de maquillaje económico
  14. Cómo limpiar brochas de maquillaje
  15. Mitos y verdades sobre belleza
  16. Tendencias de (temporada en curso) que quieres probar
  17. Diferentes looks usando una misma paleta

Categoría:LifeStyle | Estilos de vida
Esta es la categoría de blog más común para mujeres, ya que en ella se abarcan todos los temas que una mujer le interesa, desde belleza, decoración del hogar hasta crecimiento personal; por eso recomiendo siempre hacer contenido lifestyle para asegurar que no te quedes sin temas que tratar.
  1. Lecciones que aprendí de:--
  2. Experiencias personales
  3. Cosas me hubiera gustado saber antes de tener --- años
  4. Cómo es un día en mi vida como (habla de tu trabajo)
  5. Los 5 libros que cambiaron mi vida
  6. Cómo decorar tu casa con poco dinero
  7. Cómo ahorrar dinero en vacaciones
  8. Qué como en un día para estar saludable
  9. 50 datos sobre mí
  10. Cómo organizar tu agenda
  11. 5 países que me gustaría conocer y por qué
  12. Cómo organizar un viaje con poco dinero
  13. Cómo comprar por internet
  14. Ideas de recetas de verano
  15. Cómo empaco mi maleta para viajes
  16. Preguntas frecuentes

Categoría: Blogs para madres
Esta es la categoría de blogs más famosas en USA, sí, mucho más que los blogs de moda, ya que se convirtió en una fuente de ingreso para esas madres de varios hijos, pues podían generar dinero desde casa, además de ser un contenido muy relacionable y con el que muchas se podían identificar.
  1. Ideas para entretener a tus hijos
  2. Experiencia lactancia materna
  3. Mitos y verdades madre primeriza
  4. Cómo es ser madre a los 30
  5. Top 10 películas para niños
  6. Ideas para decorar habitación
  7. Momentos más difíciles como madre
  8. Momentos más difíciles del embarazo
  9. Cómo sacar tiempo para ti cuando eres madre.
  10. Favoritos del mes
  11. Cómo empacar las maletas de tus hijos
  12. Qué hago en vacaciones con mis hijos

Categoría: Listas
Es una categoría muy popular tanto en formato escrito como video, porque le dan al lector una idea de qué tanto van a leer, además de que trabaja directamente con el factor curiosidad y los seres humanos somos muuuy curiosos.
  1. Los 10 youtubers más famosos
  2. Los 10 Bloggers más famosos
  3. 10 libros que debes leer para mejorar tu vida
  4. 13 cosas por las que debes agradecer
  5. 50 ideas de contenido para instagram
  6. Los 10 videos con más vistas
  7. Los 10 políticos más odiados
  8. 20 lecciones aprendidas en 2020
Y así la lista de listas continua.

Categoría: Cocina
  1. Recetas (inserta tu país) fáciles
  2. Ideas de cocina con plátano verde
  3. Cómo cocinar arroz blanco
  4. Ideas de almuerzo fácil y rápido
  5. Postres fáciles en microondas
  6. 5 recetas de sopa fácil
  7. Receta de jugo detox fácil

Aunque no lo creas cualquier cosa es contenido, incluso esas que son sencillas para ti y aunque quizás entiendas algún tema súper claro y fácil, muchos de tus lectores no.  

Tu vida cotidiana está llena de contenido, escribir hasta de cómo no ser un jefe terrible inspirado en el tuyo, es un buen contenido.

Recuerda, siempre piensa en el contenido que te gustaría leer y no has encontrado o cómo mejorar lo que ya existe, tú esencia, tú perspectiva y la forma en la que escribas es lo que marcará la diferencia.

¡Ahora a escribir!

 Cuéntame, ¿Cuál de estas ideas va más con tu estilo? Te leo.

Tener un blog es la cosa más asequible, cualquiera puede hacerlo sin importar quién seas, a qué te dediques o en qué parte del mundo te encuentres; necesitas una computadora, un correo electrónico y una conexión a internet.

Te esperan muchas horas sin ninguna ganancia monetaria, muchas horas frente a una computadora y éste es el momento en que sientes que estás en la publicación equivocada pero no, como siempre te diré lo bonito y lo feo, lo sabroso y lo no tanto; pero sobre todo te diré por qué, si tienes un negocio, un proyecto o quieres dar a conocer tus talentos, vale la pena abrir un blog.

Aunque a veces sientas que es un “trabajo” mal agradecido, un blog te va a dejar muchos más beneficios que pérdidas, vas a crecer en maneras que jamás imaginabas.

Y si trabajas bien y consigues posicionar tu blog, podrías ganar el dinero que nunca te has ganado en un trabajo de 8 a 5 con ese jefe tan nefasto que te tocó. Imagina la maravilla de trabajar desde tu casa en pijamas y haciendo lo que amas.


Razones por las que debes abrir un blog.

Llevo muchos años blogging y aunque por los errores que cometí no he recibido las ganancias que mis visitas generaron, siempre he pensado que es necesario tener un blog, incluso cuando pocas personas lo leían en sus inicios, fueron pocas, pero no ninguna y eso es algo.



Aprenderás más sobre ti
Un blog y sin importar el tema que trates en él, es una especie de diario personal donde compartes tus pensamientos o ideas, cada publicación es un ensayo, pues estás hablando de cosas que has aprendido, que sabes o que quieres saber y a medida que pasa el tiempo, aprendes cosas de ti que no conocías.  

Descubrirás otras pasiones
Este blog empezó de moda, maquillaje y estilo personal dirigido básicamente a chicas plus size como yo, pero a medida que publicaba, notaba que otras personas leían mis escritos y se identificaban con mi historia. Recibía testimonios de quienes habían aprendido algo gracias a mi forma de enseñar que no habían podido conseguir antes. Testimonios de personas que habían aprendido cosas más allá de la práctica, por lo que yo escribía y así fue como descubrí mi pasión de enseñar, pasión que hoy es la que más me enorgullece.

Si no hubiera abierto un blog e el 2013, quizás estuviera trabajando en una oficina sin haber descubierto mi mayor talento.

Te sentirás productivo.
Aunque tengas 10 lectores, son 10 personas que están esperando TUS ideas, tus escritos, son personas que te están esperando a TI y eso te motivará a ser más productivo y conseguirás sentirte mejor contigo.

Serás responsable de algo.
La responsabilidad es una habilidad a desarrollar y un blog puede ayudarte más con eso de lo que crees. Cuando tienes esos 10 lectores que cada semana esperan tu contenido, se desarrollará el ti la responsabilidad de no fallarles, de no fallarle a tu proyecto en el que con tanto esfuerzo trabajas.


Mejorarás tus habilidades para pensar y escribir.
La Elisa que escribe ahora no es la misma de antes, he perfeccionado enormemente mi habilidad de escribir, tener un blog me ha ayudado a pensar como mi lector, pensar más allá del tema a tratar y desglosarlo de una forma que llegue más fácil a mis consumidores.

El artículo que antes tardaba 2 horas en escribir, ahora lo hago en 15 minutos.

Te hará leer y estudiar para conectar más con tu nicho.
Descubrí que mi talento era enseñar y ahora tengo que perfeccionar ese talento, ver qué áreas son las que mejor enseño y eso automáticamente me hará buscar, nutrirte e invertir tiempo en mi propia educación para así seguirla traspasando.

Tienes la satisfacción de ayudar a otros.
Puede que en los primeros años no te ganes un centavo, pero el valor de la satisfacción de ayudar a otros en sus proyectos o con sus vidas, aunque suene a eslogan de tarjeta de crédito, verdaderamente no tiene precio.

Sirve para promocionar tus proyectos, productos y servicios.
Si lo tuyo no escribir, un blog es una excelente forma de validar tus proyectos y promocionarlos en la inmensa plataforma de Google.

Digamos que tienes una tienda en Instagram y esa es tu única vía de contacto con tus clientes, pero no tienes sus correos, sus datos. Con un blog tienes la oportunidad de llevar tus clientes al siguiente nivel creando una base de datos y una lista de correos a donde puedas enviarles ofertas y futuros especiales.

Además imagina que Instagram deja de funcionar ¿Te quedas sin tienda? Yo soy tú y voy pensándolo bien.

Es tu portafolio online
Eres diseñador gráfico, community manager, redactor o traductor. Fotógrafo, decorador, organizador de eventos, maquillador o estilista y tu única forma de mostrar tus talentos es pidiéndole a la gente que entre a tus redes o enviándoles un correo directo. Eso me parece complicado y poco práctico para atraer futuros clientes.

Mientras que con un blog, creas un portafolio en el cual no tienes que escribir nada y donde puedes con facilidad mostrar tus trabajos y poner un listado de tus servicios; además de proveer una vía de contacto que se verá mucho más profesional que un mensaje directo en Instagram o por whatsapp.



Sí, tener una plataforma más que manejar será trabajo extra, llegarán momentos en que te preguntarás si vale la pena el esfuerzo, pero la inversión para tener un blog es mínima y los beneficios a largo plazo son incalculables.

Muy pronto tendré un curso físico y online de cómo empezar tu primer blog. Será un curso básico y sin tantos adornos en el que te diré los pasos que debes dar, te enseñaré a usar una plataforma completamente gratuita que no tienes que buscar hosting y trabajar con miles de códigos html, que no entiendes. Recuerda mantenerte suscrito a mi blog para que seas de las primeras personas en enterarte.

Dime, ¿cuál de éstas, es tu razón para abrir un blog?. Te leo.

  • enero 20, 2020

9 Razones por las que debes abrir un blog.

Tener un blog es la cosa más asequible, cualquiera puede hacerlo sin importar quién seas, a qué te dediques o en qué parte del mundo te encuentres; necesitas una computadora, un correo electrónico y una conexión a internet.

Te esperan muchas horas sin ninguna ganancia monetaria, muchas horas frente a una computadora y éste es el momento en que sientes que estás en la publicación equivocada pero no, como siempre te diré lo bonito y lo feo, lo sabroso y lo no tanto; pero sobre todo te diré por qué, si tienes un negocio, un proyecto o quieres dar a conocer tus talentos, vale la pena abrir un blog.

Aunque a veces sientas que es un “trabajo” mal agradecido, un blog te va a dejar muchos más beneficios que pérdidas, vas a crecer en maneras que jamás imaginabas.

Y si trabajas bien y consigues posicionar tu blog, podrías ganar el dinero que nunca te has ganado en un trabajo de 8 a 5 con ese jefe tan nefasto que te tocó. Imagina la maravilla de trabajar desde tu casa en pijamas y haciendo lo que amas.


Razones por las que debes abrir un blog.

Llevo muchos años blogging y aunque por los errores que cometí no he recibido las ganancias que mis visitas generaron, siempre he pensado que es necesario tener un blog, incluso cuando pocas personas lo leían en sus inicios, fueron pocas, pero no ninguna y eso es algo.



Aprenderás más sobre ti
Un blog y sin importar el tema que trates en él, es una especie de diario personal donde compartes tus pensamientos o ideas, cada publicación es un ensayo, pues estás hablando de cosas que has aprendido, que sabes o que quieres saber y a medida que pasa el tiempo, aprendes cosas de ti que no conocías.  

Descubrirás otras pasiones
Este blog empezó de moda, maquillaje y estilo personal dirigido básicamente a chicas plus size como yo, pero a medida que publicaba, notaba que otras personas leían mis escritos y se identificaban con mi historia. Recibía testimonios de quienes habían aprendido algo gracias a mi forma de enseñar que no habían podido conseguir antes. Testimonios de personas que habían aprendido cosas más allá de la práctica, por lo que yo escribía y así fue como descubrí mi pasión de enseñar, pasión que hoy es la que más me enorgullece.

Si no hubiera abierto un blog e el 2013, quizás estuviera trabajando en una oficina sin haber descubierto mi mayor talento.

Te sentirás productivo.
Aunque tengas 10 lectores, son 10 personas que están esperando TUS ideas, tus escritos, son personas que te están esperando a TI y eso te motivará a ser más productivo y conseguirás sentirte mejor contigo.

Serás responsable de algo.
La responsabilidad es una habilidad a desarrollar y un blog puede ayudarte más con eso de lo que crees. Cuando tienes esos 10 lectores que cada semana esperan tu contenido, se desarrollará el ti la responsabilidad de no fallarles, de no fallarle a tu proyecto en el que con tanto esfuerzo trabajas.


Mejorarás tus habilidades para pensar y escribir.
La Elisa que escribe ahora no es la misma de antes, he perfeccionado enormemente mi habilidad de escribir, tener un blog me ha ayudado a pensar como mi lector, pensar más allá del tema a tratar y desglosarlo de una forma que llegue más fácil a mis consumidores.

El artículo que antes tardaba 2 horas en escribir, ahora lo hago en 15 minutos.

Te hará leer y estudiar para conectar más con tu nicho.
Descubrí que mi talento era enseñar y ahora tengo que perfeccionar ese talento, ver qué áreas son las que mejor enseño y eso automáticamente me hará buscar, nutrirte e invertir tiempo en mi propia educación para así seguirla traspasando.

Tienes la satisfacción de ayudar a otros.
Puede que en los primeros años no te ganes un centavo, pero el valor de la satisfacción de ayudar a otros en sus proyectos o con sus vidas, aunque suene a eslogan de tarjeta de crédito, verdaderamente no tiene precio.

Sirve para promocionar tus proyectos, productos y servicios.
Si lo tuyo no escribir, un blog es una excelente forma de validar tus proyectos y promocionarlos en la inmensa plataforma de Google.

Digamos que tienes una tienda en Instagram y esa es tu única vía de contacto con tus clientes, pero no tienes sus correos, sus datos. Con un blog tienes la oportunidad de llevar tus clientes al siguiente nivel creando una base de datos y una lista de correos a donde puedas enviarles ofertas y futuros especiales.

Además imagina que Instagram deja de funcionar ¿Te quedas sin tienda? Yo soy tú y voy pensándolo bien.

Es tu portafolio online
Eres diseñador gráfico, community manager, redactor o traductor. Fotógrafo, decorador, organizador de eventos, maquillador o estilista y tu única forma de mostrar tus talentos es pidiéndole a la gente que entre a tus redes o enviándoles un correo directo. Eso me parece complicado y poco práctico para atraer futuros clientes.

Mientras que con un blog, creas un portafolio en el cual no tienes que escribir nada y donde puedes con facilidad mostrar tus trabajos y poner un listado de tus servicios; además de proveer una vía de contacto que se verá mucho más profesional que un mensaje directo en Instagram o por whatsapp.



Sí, tener una plataforma más que manejar será trabajo extra, llegarán momentos en que te preguntarás si vale la pena el esfuerzo, pero la inversión para tener un blog es mínima y los beneficios a largo plazo son incalculables.

Muy pronto tendré un curso físico y online de cómo empezar tu primer blog. Será un curso básico y sin tantos adornos en el que te diré los pasos que debes dar, te enseñaré a usar una plataforma completamente gratuita que no tienes que buscar hosting y trabajar con miles de códigos html, que no entiendes. Recuerda mantenerte suscrito a mi blog para que seas de las primeras personas en enterarte.

Dime, ¿cuál de éstas, es tu razón para abrir un blog?. Te leo.







ELISADUARTEJ

Soy soñadora, creo más de lo que debo en la gente, de temperamento muy fuerte pero de corazón noble, o eso dice mi mamá. Disfruto de las pequeñas cosas de la vida, amo los zapatos que no puedo comprar, pero también amo la comodidad de los que sí puedo. Este es mi mundo #PerfectamenteImperfecto y aquí quiero compartir contigo. ¡Conóceme!

LO MÁS LEIDO

MIS FAVORITOS